Quiénes somos

Comaja es una sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito de Capitalización, no recibe depósitos de particulares ni de socios, salvo su aporte social mensual, por eso es de operatoria cerrada y es abierta por vínculo social ya que todas las personas pueden hacerse socias siempre que cumplan con lo establecido en el Estatuto Social y con la Ley general de Cooperativas.
Fue fundada en el año 1974, en la ciudad de Artigas por un grupo de Maestros preocupados por que el sueldo de los docentes era muy bajo y querían solucionar problemas comunes a todos.
Comenzaron a reunirse en distintos lugares de la ciudad capital. Al principio fueron muchas las dificultades, eran 22 Maestros, pioneros en el ramo en nuestro departamento. En 1974 Comaja tuvo su primer Consejo Directivo, siendo su Presidente la Srta. Maestra María de Carmen Mata Queiruga. Comienza a crecer, siempre con la meta de fomentar la cooperación entre sus socios y mejorar el nivel de vida de los mismos. Se adquirió la Personería Jurídica en 1978 y comenzó a crecer sin prisa pero sin pausas.
En la actualidad cuenta con casi 16.000 socios y tiene una sucursal en Bella Unión y otra en Rivera.


Misión

Los integrantes de R.R.H.H. de nuestra Cooperativa nos comprometemos a trabajar en forma corporativa, buscando en nuestra organización la excelencia frente a las necesidades económicas, sociales y culturales en forma democráticamente controlada internamente.
El control interno, integrado a las Auditorías Externas asegurará a los sociales que sus ahorros están protegidos por nuestros valores éticos, apoyados en los adelantos tecnológicos y de control electrónico.

Visión

Ya nos muestra como una realidad de liderazgo en Calidad de Servicios: una Cooperativa humana, eficiente, competitiva, que ayuda a crecer integralmente a sus socios y consolida sus perspectivas de futuro como lo expresa en su Marco Legal la AIN. Constancia número 55 La Auditoría Interna de la Nación hace constar: Que la cooperativa COMAJA se encuentra en situación regular de acuerdo al Art 7 del Decreto 223-998 en redacción dada por el Decreto 444/006 de fecha 22 de noviembre de 2006, expedido el 16/01/2007


Principios

  • Libre adhesión y retiro voluntario de los socios.
  • Control y gestión democrática por los socios.
  • Participación económica de los socios.
  • Autonomía e independencia.
  • Educación, capacitación e información cooperativa.
  • Cooperación entre cooperativas.
  • Compromiso con la comunidad. .

Los principios enunciados tendrán los alcances y sentidos reconocidos por el cooperativismo universal.
Dichos principios han de aplicarse al funcionamiento y la organización de las cooperativas, han de incorporarse a las fuentes del derecho cooperativo como principios generales y aportan un criterio de interpretación del derecho cooperativo.